No discriminemos a unos animales frente a otros

Hay quienes dicen que solo nos debemos preocupar por los animales domesticados, y no por los demás. ¿Por qué se defiende esto?

A veces se afirma que tenemos una obligación especial hacia ciertos animales debido a que, como los explotamos, estamos en deuda con ellos. Pero si nos oponemos a la explotación animal rechazaremos este argumento. No deberíamos tener esa deuda porque, si los animales importan, tendríamos que dejar de explotarlos. Pero esto no supone que no nos debamos ocupar de los demás animales, puesto que también pueden sentir y sufrir.

Hay otra forma de defender que no nos preocupemos por los animales en el mundo salvaje que a primera vista puede parecer más aceptable. Consiste en afirmar que los animales explotados están en una situación tan mala que no deberíamos preocuparnos por el resto. Sin embargo, no hay razón para aceptar esto. Los animales explotados están en una situación terrible, por lo que tenemos razones para dar el paso al veganismo y hacer activismo a su favor, pero, de nuevo, ello para nada supone negar ayuda a otros animales.

Es muy común que se trate a algunos animales mucho peor que a otros. Los cerdos y los pollos son tratados peor que los perros y los gatos. Esto es una forma de especismo, que no favorece a los humanos por encima de los demás animales, pero que sí favorece a ciertos animales no humanos contra otros.

Pues bien, el hecho es que hay muchas otras formas de especismo que hacen esto mismo. Por ejemplo, los peces a menudo reciben una consideración bastante menor que otros vertebrados, aunque también puedan sentir. A su vez, muchos invertebrados, como los pulpos, también pueden sufrir, pero casi no son tenidos en cuenta en comparación con los vertebrados.

Asimismo, los animales pequeños suelen ser tratados con una indiferencia claramente mayor que la que suscitan los de más tamaño. Por ejemplo, los conejos y los ratones pueden sufrir y disfrutar tanto como muchos animales grandes, pero suelen recibir una consideración mucho menor. Esto ocurre de forma todavía más extrema en el caso de los invertebrados más pequeños, aunque sean también sintientes.

Para algunas personas puede ser contraintuitivo que estos animales también merezcan ser tenidos en cuenta. Pero cada vez son más quienes se oponen al especismo, y se posicionan a favor del respeto a cualquier ser sintiente, con independencia de su tamaño, o de si vive en el mundo salvaje o ha sido domesticado.

Una forma de expresar un argumento moral sencillo en lógica de primer orden: el argumento de la superposición de especies

Esta entrada es bastante más técnica que las cosas que normalmente se publican aquí, pero puede haber entre quienes trabajen en el campo de la filosofía personas a las que les pueda interesar.

Lo que este texto hace es básicamente formular de forma precisa el argumento de la superposición de especies. Para hacerlo, lo pasa posteriormente a notación propia de la lógica de primer orden, de forma que el argumento quede expresado de forma lo más libre posible de ambigüedades.

Es un texto publicado ya en 2013 en el portal de Éticas Aplicadas Dilemata. Agradeceré a cualquier persona que tenga algún comentario o sugerencia o que detecte algún error que me lo comunique.

La notación lógica sirve entre otras cosas para mostrar cuando un argumento constituye una prueba. Continuar leyendo «Una forma de expresar un argumento moral sencillo en lógica de primer orden: el argumento de la superposición de especies»

Acerca de la idea (errónea) de que los animales no humanos son especistas

animalesnoespecismo

Hay quienes dicen que los animales no humanos actúan de forma especista, favoreciendo a los individuos de su propia especie sobre el resto. Esto se afirma en ocasiones como si de alguna manera fuese algo que excusase los comportamientos especistas de los seres humanos contra los demás animales.

Habrá gente a quienes esta afirmación les parecerá bastante extraña y les puede sorprender que se le preste atención. Pero la realidad es que hay personas que se plantean este tema, de forma que no está fuera de lugar decir algo acerca de él. Continuar leyendo «Acerca de la idea (errónea) de que los animales no humanos son especistas»

Sobre el interés en vivir y el valor de la vida

interes-en-vivir-valor-de-la-vida

Una entrada anterior de este blog presentó las razones para sostener que la muerte es algo malo para todos los animales sintientes, debido a que todo ser con la capacidad de disfrutar tiene un interés en vivir. Esto es una respuesta a la afirmación que se hace a veces en defensa de la explotación animal diciendo que morir no es un daño para los animales no humanos porque su vida no tiene valor.

Pero hay otra afirmación que se hace probablemente más a menudo que esta. Continuar leyendo «Sobre el interés en vivir y el valor de la vida»

El argumento de por qué los animales sintientes tienen un interés en vivir

interes-en-vivir

Hay gente que acepta que matar animales es algo malo para ellos, pero piensa que es un mal menor comparado con los beneficios que sacamos de ello. Esta es una posición cómoda, pero que podemos rebatir. Continuar leyendo «El argumento de por qué los animales sintientes tienen un interés en vivir»

La personalidad legal más allá de la especie humana

En el Derecho se distingue entre las cosas y las personas legales. Solo las personas legales pueden tener derechos legales, solo ellas tienen la posibilidad de emprender acciones legales como por ejemplo una denuncia (o de que otros u otras las comiencen en su nombre).

Legalmente, los animales no humanos son considerados cosas. Ello hace que incluso cuando hay leyes que los protegen, esta protección no puede ser defendida en su nombre. Por eso, no pueden recibir realmente una protección mínimamente robusta. Continuar leyendo «La personalidad legal más allá de la especie humana»

El argumento de la «potencialidad»

El argumento de la potencialidad sostiene que los animales no humanos no deben ser respetados porque solo los seres humanos tienen ciertas capacidades intelectuales o el «potencial» de poseerlas, lo cual sucedería en el caso de las niñas y niños de corta edad. ¿Por qué se defiende algo así?

boy_and_sheep

Continuar leyendo «El argumento de la «potencialidad»»

El sufrimiento de los animales en la naturaleza: número especial de la revista Ágora, en la calle

Hace ya un tiempo salió un número especial de la revista Ágora: Papeles de Filosofía dedicado al problema del sufrimiento, muerte y demás daños padecidos por los animales en la naturaleza. Ahora se encuentra ya disponible en casi su totalidad en la web de la Universidade de Santiago de Compostela. Creo que es una buena noticia que este número haya salido, en particular porque esta es una revista de bastante alcance en el ámbito de la filosofía en el mundo de habla hispana. Os presento aquí los enlaces a los artículos así como una breve presentación de su contenido. Por cierto, una recensión reciente sobre este trabajo colectivo que describe muy bien sus contenidos es la siguiente: Dorado, Daniel, «Una aproximación bibliográfica al problema del mal en la naturaleza«, Revista de Bioética y Derecho, 26, 2012, 55-59.

EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES EN LA NATURALEZA

Número especial de Ágora: Papeles de Filosofía, vol. 30 (2), 2011

1.    Introducción

2.    God, animals and zombies
Joseph J. Lynch

3.    Sobre o bem de tudo e de todos: a conjunção impossível entre ambientalismo e libertação animal
Cátia Faria

4.    El sufrimiento animal y la extinción
Angel Longueira Monelos

5.    La cuestión del mal natural: bases evolutivas de la prevalencia del desvalor
Oscar Horta

6.    De lobos y ovejas: ¿les debemos algo a los animales salvajes?
Mikel Torres Aldave

7.    O princípio da beneficência e os animais não-humanos: uma discussão sobre o problema da predação e outros danos naturais
Luciano Carlos Cunha

8.    El argumento de la depredación
Charles K. Fink

[Publicado inicialmente como “The Predation Argument”, Between the Species, 13(5), 2005, traducción de Gianella de la Asunción y Daniel Dorado]. Continuar leyendo «El sufrimiento de los animales en la naturaleza: número especial de la revista Ágora, en la calle»

Desvalor en la naturaleza

desvalor-naturaleza

Acaba de ser publicada la versión en castellano de un artículo escrito hace tiempo (originalmente en inglés) en el que se plantea el siguiente caso hipotético:

Supongamos que hay un conejo y un zorro que está a punto de capturarlo y comerlo. Estamos presenciando esto, y tenemos dos raciones de comida vegana. Pensamos qué hacer. Entre las diferentes formas en las que podríamos actuar se encuentran las tres siguientes:

(1) Comemos una de las raciones de comida vegana y vemos cómo el zorro captura y se come al conejo.

(2) Le damos al zorro una ración de nuestra comida vegana y matamos y comemos al conejo nosotros.

(3) Le damos al zorro una ración de nuestra comida vegana, nos comemos la otra y el conejo se escapa, viéndose libre para poder vivir su vida.

El artículo examina qué cabría hacer en una situación como esta. Y concluye que no deberíamos desinteresarnos por los daños que padecen los animales no humanos, sean estos ocasionados por los seres humanos, o causados por lo que en ocasiones se llaman “razones naturales”. Podéis ver el artículo aquí:

Desvalor en la naturaleza e intervención

Como veréis si le echáis un vistazo al artículo, examinar este problema muestra que muchas ideas que en principio parecen muy intuitivas se vuelven cuestionables desde posiciones no críticas.

Si comparamos (1) y (2), lo cierto es que parecen equivalentes, a no ser que el hecho de que se consuma una ración extra de comida vegana sea algo que hace que un estado de cosas sea peor que otro. Pero si eso es así podemos considerar otra opción:

 (4) Matamos al zorro y nos lo comemos.

Y si que se consuma una ración extra de comida hace que la situación sea peor, entonces (4) es menos malo que (1) o que (2). Sin embargo (4) es ciertamente peor que (3), porque en (3) nadie mata a nadie.

Más aún, podemos asumir que en (4) matamos al zorro de forma indolora. Pero podríamos también considerar otro posible desenlace en el que esto no ocurriese:

(5) Cazamos al zorro haciendo que sufra del mismo modo en el que el conejo sufriría si fuese cazado por el zorro.

Este desenlace sería obviamente peor que (4). Pero si tenemos en cuenta la afirmación de que ahorrar una ración extra de comida hace que un desenlace sea mejor, sería todavía mejor que (1).

Por lo tanto, los desenlaces que se seguirían de las diferentes vías de acción que he mencionado podrían ser ordenados, de menos dañosos a más dañosos, como sigue:

(3), (4), (2), (5), (1).

Esto implica que, entre todas las diferentes vías de acción que he presentado, la que sería peor sería dejar que el conejo fuese comido por el zorro. Esto lleva a que tengamos que replantearnos distintas ideas muy comunes debido a lo extendido del especismo. Continuar leyendo «Desvalor en la naturaleza»

El precio de la carne

En los escaparates de tiendas o supermercados se pueden ver carteles anunciando que la carne de vaca cuesta x el kilo, o que un litro de leche cuesta x o que un pollo preparado para comer cuesta x. Lo que se supone, pues, es que ese es el precio de la carne, el precio del producto que el cliente paga para obtenerlo.

el precio de la carne

La realidad, sin embargo, sobre cuál es el precio real de estos productos, y sobre quién lo paga, es diferente. Y eso no sucede solo en el caso de la carne, claro está, sino que pasa también en el de los demás productos y servicios de origen animal. El título de esta entrada se refiere en concreto al precio de la carne, para simplificar y porque en ella pondré algún ejemplo que tienen que ver con el consumo de carne, pero las razones que puede haber para considerar esta cuestión se aplican del mismo modo a todos estos productos y servicios.

Para examinar este asunto podemos empezar por ver qué es lo que pasa cuando unos se benefician y otros son perjudicados. Continuar leyendo «El precio de la carne»

El fracaso de las respuestas a un argumento contra el especismo

La entrada anterior trató un argumento contra el especismo, el argumento de la superposición de especies. Este rebate la idea de que solo se debe respetar a los humanos porque solo ellos poseen ciertas capacidades o relaciones especiales. El motivo es que, sea cual sea la capacidad o relación que elijamos (por ejemplo, facultades intelectuales complejas, o relaciones de simpatía o afecto) siempre habrá seres humanos privados de ellas.

Este argumento es de mucho interés en Ética Animal. Y no es de extrañar que haya recibido muchas respuestas de quienes defienden la discriminación de los animales no humanos. Os enlazo aquí un par de artículos que argumentan que ello no es posible, y que ninguna de estas respuestas es válida. Salieron ya hace un tiempo en el número 10 de Astrolabio: Revista Internacional de Filosofía, del año 2010.

El primero de los textos puede descargarse aquí:

El fracaso de las respuestas al argumento de la superposición de especies. Parte 1: la relevancia moral de los contraejemplos a las defensas del antropocentrismo

Esta primera parte presenta el argumento y su razón de ser, y se enfrenta a las posiciones que, o bien no prestan realmente atención a lo que este comunica, o bien intentan, aunque sin éxito, refutarlo.

A su vez, el segundo artículo podéis descargarlo aquí:

El fracaso de las respuestas al argumento de la superposición de especies. Parte 2: consideración honoraria y evaluación general del argumento

Este segundo artículo lleva este título pues trata de las posiciones que, pese a que aceptan lo que indica el argumento de la superposición de especies, buscan dar alguna clase de «estatuto honorario» a los seres humanos que no satisfacen ciertos criterios. O sea, garantizar que se respete a todos los humanos pero no a los animales no humanos aunque no haya criterios para ello que cumplan aquellos y no estos últimos. Asimismo, el artículo explica las conclusiones generales que cabe presentar una vez se ha dado cuenta de los argumentos recogidos en los dos artículos.

En realidad, cada uno de estos artículos complementa al otro. Los problemas que tratan se encuentran divididas en dos textos distintos debido a los diferentes tipos de posiciones que tratan y a su longitud.

Espero que estos textos puedan ser de utilidad.

Un argumento contra el especismo

argumento-contra-especismo

¿Qué quiere decir «ética más allá de la especie»? Quiere decir que no hay razones para respetar solo a quienes pertenecen a una cierta especie, sea la nuestra o cualquier otra.

Así surge la cuestión central cuando hablamos de la ética y los animales. Es esta: ¿solo debemos respetar plenamente a los seres humanos? ¿Hay alguna razón para que, incluso aunque respetemos algo a los animales de otras especies, no los respetemos tanto como a los seres humanos? ¿Hay alguna razón para que, aunque tengamos en cuenta el sufrimiento y disfrute de los animales no humanos, no lo hagamos tanto como en el caso de los seres humanos?

La mayoría de la gente cree que efectivamente sí hay razones para no respetar a los animales no humanos como sí hay que respetar a los seres humanos. Muchas veces lo creen sin pararse a pensar por qué debe ser así. Lo dan por obvio. Los problemas comienzan cuando se intenta explicar por qué es así. Aquí vamos a ver esto, y en particular vamos a ver un argumento que rebate esa idea de que solo debemos tener en cuenta a los seres humanos.

¿Por qué respetar solo a los seres humanos?

En muchas ocasiones se dice que el motivo para favorecer a los humanos en perjuicio de los demás animales consiste en que solo estos últimos tienen ciertas capacidades intelectuales. Solo ellos pueden concebir pensamientos muy abstractos, usar un lenguaje, resolver problemas complejos, entender la posesión de responsabilidades, etc. Y se piensa que solo hemos de tener totalmente en cuenta a quienes poseen estas capacidades. Esto excluye a los demás animales.

En otros casos, se afirma que solo debemos dar pleno respeto a aquellos con quienes mantenemos ciertas relaciones especiales de solidaridad, afecto, simpatía, etc. Y se sostiene que tenemos tales relaciones con los demás seres humanos, pero no con el resto de los animales. O bien se dice que tenemos una cierta relación de poder que nos pone en una situación superior a los animales no humanos, mientras que entre seres humanos nuestras relaciones de fuerza están más parejas. Esto se afirma sobre la base de que tal situación justifica que solo respetemos a estos últimos. Se cree, así, que es legítimo oprimir al más débil, simplemente porque es más débil. Continuar leyendo «Un argumento contra el especismo»

Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo

Este texto explica los argumentos sobre los que se basa la defensa de la consideración moral de los animales no humanos y el rechazo del especismo. Examina también el modo en la que esta se opone a las posiciones que tienen en cuenta solo los intereses de algunos seres sintientes (básicamente los seres humanos), o proponen que sean otras entidades (como las especies o los ecosistemas) las que sean protegidas en perjuicio de los individuos con la capacidad de sufrir y disfrutar. Explica por qué estas posiciones son formas de especismo. Plantea, asimismo, las consecuencias prácticas que se siguen de todo ello.

Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo

Ha sido publicado en  Animales no humanos entre animales humanos, editado por Jimena Rodríguez Carreño, en Plaza y Valdés, Madrid, 2012, 191-226. Está también disponible en la página de este blog «Una introducción a la cuestión».

El libro lo tenéis disponible para adquirirlo en esta página de la editorial. Contiene, además de este texto, otros trabajos de Txetxu Ausín, Jimena Rodríguez Carreño, Priscilla Cohn, Paula Casal, Pablo de Lora, Asunción Herrera, Montserrat Escartín, Walter Sánchez Suárez, Renzo Llorente, Antoni Defez, Lorenzo Peña y José María Pérez Monguió.

Para cualquier apunte sobre el texto o sobre la cuestión del especismo, además de dejar vuestros comentarios abajo, podéis contactar conmigo en Facebook.com/MasAllaDeLaEspecie o Academia.edu.

Debunking the idyllic view of natural processes

I have published a paper which aims at showing the way in which population dynamics increase to shocking levels the suffering and premature death that there is in nature.

Many people think that animal ethics entails respect for natural processes, on the assumption that nonhuman animals are able to live relatively easy and happy lives in the wild. Unfortunately, this assumption is wrong. The reason has to do with population dynamics. The most widespread reproductive strategy in nature is called r-selection. This strategy entails that the overwhelming majority of nonhuman animals die shortly after they come into existence, and they do so in painful ways. They starve or are eaten alive, which means their suffering vastly outweighs their happiness. The amount of harm nonhuman animals endure due to this is just dreadful.

If we think that nonhuman animals are morally considerable individuals there is no way in which we can dismiss this. If there are ways in which we may help them and reduce such a tremendous amount of harm that occurs in nature, we should do it. There are many who may find this conclusion very counter-intuitive at first. However, would we reject it if instead of nonhuman animals, the victims of misery and early death were humans? Hardly so. This entails that this conclusion, even if counter-intuitive, can only be rejected from a speciesist and callous viewpoint which completely disregards the plight of all these animals.

You can download the paper here:

Debunking the Idyllic View of Natural Processes: Population Dynamics and Suffering in the Wild

The paper appeared in the journal Télos, vol. 17, 2010, 73–88, in its special issue on animal ethics. The published version of the paper can be downloaded here.

Disvalue in nature and intervention

Some time ago I wrote a paper in which I presented the following thought experiment: Suppose there is a rabbit and a fox that is about to capture and eat her. We are witnessing this, and we have two rations of vegan food. We consider what to do. Among the different ways in which we could act there are the following three ones: (1) We eat one of the rations of vegan food and see how the fox catches and eats the rabbit. (2) We give the fox one ration of our vegan food and we kill and eat the rabbit ourselves. (3) We give the fox one ration of our vegan food, we eat the other one and the rabbit runs free to live her life. Continuar leyendo «Disvalue in nature and intervention»

Questions of Priority and Interspecies Comparisons of Happiness

This paper tries to compare the current situation in which humans and those nonhuman animals raised to be eaten are. I’ve been working in different drafts of this paper for the last three years. Unfortunately, this is not going to be the last version of it yet. The data needs to be updated, and there are some other things in the paper that need to be fixed. But it seems that we’re getting close to it. I hope to finish it in a couple of months or so. So I’d be really grateful for any comments and criticisms of the paper. You can publish them here or send them to OHorta (a) dilemata.net

Questions of Priority and Interspecies Comparisons of Happiness

(Please note it’s a very heavy file—around 10MB—since it has lots of graphics. So it may take some time to download).

La justificación en ética y la defensa del antropocentrismo por definición

Por si fuese de vuestro interés, os incluyo aquí un artículo acerca de cuestiones sobre método y justificación en ética aplicadas al caso de la defensa de posiciones especistas. En concreto, se refiere a la idea de que los seres humanos deben contar más que los demás animales “porque sí”, esto es, por definición, o por el mero hecho de que normalmente se intuye o se considera lo más razonable que sea así, sin entrar a dar más argumentos.  Mucha gente asume tal posición, que ha defendido, entre otros, el jurista Richard Posner, que en el artículo es citado en distintas ocasiones.

Os comento que el contenido del texto es algo técnico. Quienes no tengan un interés particular en la ética pero sí en la crítica a esta forma concreta de especismo pueden saltarse el primer apartado.

El artículo apareció publicado en la revista Ágora: papeles de filosofía hace unos años. El texto no se puede descargar en la web de la revista (que es esta), pero os lo podéis bajar aquí:

Método y justificación en ética: antropocentrismo e intuiciones

Una última nota acerca del texto. En las revistas normalmente se dejan las citas en la versión original. La verdad es que podría haberlas traducido para esta versión, prioricé el dejar este texto igual que en el original publicado en la revista Ágora. Pero a continuación os pongo su traducción. Continuar leyendo «La justificación en ética y la defensa del antropocentrismo por definición»

El tema más serio (II)

En esta segunda parte de esta entrada quiero seguir tratando este asunto poniéndoos un link a un texto en castellano que trata de este:

«Pero los animales se matan entre ellos»

El tema es, no cabe duda, enormemente controvertido, y las razones a tener en cuenta al pensar sobre él son variadas. No obstante,  he querido invitaros a pensar sobre él, pues creo que quienes cuestionamos el especismo no debemos tener temas que sean tabú, y que resulta positivo examinar los problemas a los que nos enfrentamos (o nos podemos llegar a enfrentar en un momento dado). Continuar leyendo «El tema más serio (II)»

El tema más serio (I)

En esta entrada encontraréis algunos enlaces de lugares en los que se trata el tema más serio y problemático de todos cuantos conciernen a nuestra relación con los animales no humanos. Es más, en mi opinión, es el tema más importante de toda la ética aplicada. Consiste en un problema que surge cuando nos enfrentamos al hecho del sufrimiento y muerte que los animales no humanos padecen ya no por su explotación a manos humanas, sino por la depredación y otros fenómenos que suceden independientemente de esta. (Podéis ver la segunda parte de esta entrada aquí). Continuar leyendo «El tema más serio (I)»

Por qué la capacidad de sufrir y disfrutar es lo importante

 

capacidad-sufrir-animales

Vamos a suponer una situación como la siguiente. Imaginaos que en algún momento, debido a una enfermedad o un accidente, sufrieseis unos daños muy graves y completamente irreversibles en el cerebro. Estos serían tan importantes que implicarían lo siguiente: perderíais irreversiblemente la conciencia. Entraríais en un estado vegetativo persistente que terminaría volviéndose permanente, del que nunca os podríais ya recuperar. Jamás os despertaríais, sería imposible que volvieseis a tener ningún tipo de experiencias, ni siquiera sueños. ¿Cuál es vuestra opinión acerca del valor que tendría esa clase de vida? ¿Sería una vida cuyo valor vendría a ser más o menos el que tiene vuestra vida en la actualidad?

Continuar leyendo «Por qué la capacidad de sufrir y disfrutar es lo importante»

V

Están anunciando por todas partes en Estados Unidos que esta noche se estrena en televisión la nueva adaptación de “V”, la mítica serie de los años ochenta. La verdad es que aunque, para bien o para mal, la televisión no me atrae nada, esta serie en concreto me parece interesante por un punto realmente genial que hay en su argumento.

En V, una gran flota de naves espaciales alienígenas llega a la Tierra. Los extraterrestres vienen aparentemente con una actitud cordial, y al principio todo son sonrisas. Sin embargo, resulta que a lo que finalmente se dedican es a llevarse el agua del planeta y −aquí viene lo interesante− a secuestrar seres humanos en masa para almacenarlos en sus despensas, con el fin de comérselos.

GranjaV

Esto nos plantea un escenario semejante al que se da hoy en día en nuestro planeta con la única diferencia de la inversión de nuestro rol en él. Ello es así, claro está, debido a que, así como en la ficción los alienígenas de V nos comen a los seres humanos, en el mundo real los seres humanos consumen de forma masiva otros animales, como cerdos, vacas, pollos, peces, etcétera..

Continuar leyendo «V»

El antropocentrismo y el argumento de los vínculos emocionales

Os enlazo aquí un artículo que tiene como intención rebatir un argumento relativamente común por parte de quienes defienden posiciones contrarias a la consideración igualitaria de todos los animales. Este es el que podemos llamar “argumento de los vínculos emocionales”. Lo que este defiende es que los seres humanos tenemos unas relaciones especiales de solidaridad o afecto con los demás seres humanos, y que por eso está justificado que tratemos bien a estos pero que podamos discriminar al resto de los animales. El artículo puede ser descargado aquí:

El antropocentrismo y el argumento de los vínculos emocionales

El lugar en el que este texto ha sido publicado es el primer número de la revista Dilémata: revista internacional de éticas aplicadas, que acaba de salir. Esta revista se publica en formato electrónico como parte de la iniciativa que constituye Dilemata: portal de éticas aplicadas. En este portal hay una sección paralela a este blog, que lleva su mismo nombre (de hecho, hay algunas ocasiones en las que si hay contenidos que pueden ser interesantes los publico en ambos lados). Continuar leyendo «El antropocentrismo y el argumento de los vínculos emocionales»

La cuestión radica en que no se discrimine

La definición más correcta de ‘especismo’ que entiendo que podemos dar es la siguiente: la discriminación de quienes no pertenecen a una cierta especie. Ahora bien, sobre esto puede decirse: supongamos que alguien no discriminara a los miembros de ninguna especie en concreto, sino que tratara a todos por igual. Podríamos decir que no sería especista. Ahora bien, ¿qué ocurriría si lo que hiciese fuese matarlos, explotarlos o comerlos a todos por igual, independientemente de su especie? Se podría pensar que en un caso así se estaría actuando de modo moralmente inaceptable pero que, sin embargo, no estaría discriminando a nadie. De ser así, que se discrimine a alguien o no no sería lo verdaderamente relevante.
Esta forma de ver las cosas sería, sin embaro, errónea. En el ejemplo dado sí que incurriría en una forma de discriminación. Esta no constituiría propiamente una posición de tipo especista, pero sería un modo de discriminación semejante e igualmente condenable: el egoísmo, entendiendo como tal la discriminación de aquellos y aquellas que no son uno mismo o una misma.
Téngase en cuenta que el término egoísmo es usado en ocasiones para nombrar otras cosas, como que psicológicamente siempre que nos sentimos motivados a actuar ello ocurre porque queremos satisfacer una determinada preferencia que sentimos. Este sentido es totalmente distinto del que aquí se está planteando. La discriminación egoísta que aquí he presentado es algo muy diferente, consiste en dar prioridad a aquello que va en beneficio propio de manera moralmente injustificada. Si, por ejemplo, matar a un animal para disfrutar de ciertas sensaciones gustativas es moralmente injustificado y yo lo hago, yo estoy discriminando a ese animal.
El especismo y el egoísmo (al igual que otras actitudes, como el sexismo o el racismo) siguen, así, un mismo modelo. Quien no establezca ningún tipo de discriminación no puede defender una posición que considere desfavorablemente a ciertos individuos en beneficio de otros de forma injustificada.
Esto no implica que en ciertos casos no sea justificado que unos se perjudiquen para que otros se beneficien. Esto resulta claro. Por ejemplo, tiene pleno sentido pensar que está justificado que si alguien me pide auxilio para salvar su vida y, a la vez, alguien me pide que le ayude a llevar unas bolsas, y sólo puedo hacer una de las dos cosas, ayude al primer individuo en perjuicio del segundo. Pero no lo sería ayudar siempre al mismo individuo por un motivo arbitrario, como su especie, o, por ejemplo, el hecho de que se llame María Pérez.

La definición más correcta de ‘especismo’ que entiendo que podemos dar es la siguiente: la discriminación de quienes no pertenecen a una cierta especie.

Como he apuntado en otros sitios en este blog, creo que lo fundamental para defender a los animales no humanos radica en difundir la oposición a su discriminación. Ahora bien, a esto puede plantearse una objeción. Vamos a ver en qué consiste.

Continuar leyendo «La cuestión radica en que no se discrimine»

La consideración de los animales no humanos y la ética de Aristóteles

La consideración de los animales no humanos y la ética de Aristóteles
En una entrada anterior incluía un artículo en el que intentaba poner de manifiesto la idea de que el cuestionamiento del especismo puede ser llevado a cabo desde perspectivas éticas muy diferentes. Para quienes tengáis interés en cuestiones de filosofía moral aquí podréis encontrar otro artículo en el que se explica más en detalle el modo en el que esto es así en el caso de una familia de teoría éticas, en concreto, las centradas en la ética de Aristóteles. No es un texto de carácter divulgativo ni general, se centra, por el contrario, en problemas de carácter técnico en el ámbito de la ética normativa. El artículo ha sido publicado en la revista Devenires, de la Universidad Michoacana (UMSNH) en Morelia (México).

En una entrada anterior incluía un artículo en el que intentaba poner de manifiesto la idea de que el cuestionamiento del especismo puede ser llevado a cabo desde perspectivas éticas muy diferentes. Para quienes tengáis interés en cuestiones de filosofía moral aquí podréis encontrar otro artículo en el que se explica más en detalle el modo en el que esto es así en el caso de una familia de teoría éticas, en concreto, las centradas en la ética de Aristóteles.

No es un texto de carácter divulgativo ni general, se centra, por el contrario, en problemas de carácter técnico en el ámbito de la ética normativa. El artículo ha sido publicado en la revista Devenires, de la Universidad Michoacana (UMSNH) en Morelia (México).

El número de la revista donde aparece el artículo podéis descargarlo de la web de Devenires.

Y podéis descargaros aquí el artículo en separata:

El neoaristotelismo y la consideración moral de los animales no humanos

Ah, por cierto, la referencia a efectos de citado es: Horta, Oscar, “El neoaristotelismo y la consideración moral de los animales no humanos”, Devenires, 19, 2009, 43−68.

 

El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos

Por si puede ser de vuestro interés, recientemente ha salido un número de la Revista de Bioética y Derecho que incluye un artículo que examina algunos de los distintos puntos de vista en ética desde los que se ha cuestionado el especismo, que son muy variados. El artículo intenta mostrar que dar el paso a un planteamiento antiespecista no supone tener que construir una ética totalmente nueva. Llega simplemente con mostrar las contradicciones previamente presentes en los planteamientos sostenidos de manera más común. Quizás el artículo pueda ser también interesante para quienes quieran saber algo, de forma muy resumida, de cuáles son los puntos de vista en boga hoy en día en el ámbito de la ética.

El artículo lo podéis ver aquí:

El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos (html)

El cuestionamiento del antropocentrismo: distintos enfoques normativos (pdf)

¿Cómo responder cuando nos dicen que hay que aceptar el especismo porque es algo “natural”?

¿Qué podemos responder cuando se afirma que hemos de aceptar el especismo porque es algo natural o instintivo preocuparse por los miembros de la especie a la que pertenecemos?

Bueno, para empezar hay que aclarar que sin duda hay muchos modos de reaccionar ante una afirmación así que pueden ser adecuados. Una posible respuesta puede ser: “espera, que vamos a ver ahora mismo el DVD de Earthlings”. (Y otra aun mejor puede ser: “vamos a ver el DVD de Earthlings con tus amistades y familia”). Una respuesta distinta, con todo, puede consistir en una exposición de los argumentos por los que la susodicha afirmación se viene abajo. Voy a intentar explicar aquí en qué consisten estos.
Para defender el especismo del modo arriba indicado hay que aceptar que son ciertas las dos afirmaciones siguientes:
(1) El hecho de que tengamos una tendencia natural hace que sea justificado guiarnos por ella.
(2) Tenemos una tendencia natural para proteger a los individuos de nuestra propia especie que no tenemos hacia inividuos de otras especies.
Sólo si estas dos ideas son acertadas podrá tener éxito el argumento indicado. Con que sólo una de ellas sea falsa, este se vendrá abajo. Y, como veremos a continuación, el hecho es que no una, sino ambas ideas son cuestionables. Podemos ver algunos ejemplos que lo muestran con bastante claridad.
Empecemos por la primera. Hay muchas actitudes que se considera a menudo que surgen de tendencias «naturales», y que sin embargo, entendemos que es indeseable, o incluso muy condenable, manifestar. El ejemplo más claro sería la violencia. Otros podrían ser, tal vez, el egoísmo y la ambición desmedida, y otros por el estilo. Un violador podría decir que siente una fuerte tendencia por tener relaciones sexuales y que esto es «natural». Sin embargo, nunca aceptaríamos esto como una justificación de tales prácticas, sin necesidad de entrar a discutir si son o no naturales. Aun si lo fuesen, consideraríamos que seguirían siendo injustificables.
La segunda idea tampoco se sostiene. En primer lugar, el hecho de que hay gente que es antiespecista niega que tengamos que aceptar que el especismo sea una tendencia inevitable. En el mundo los seres humanos se agreden entre sí de mil formas distintas. Se hacen la guerra, se matan… se causan todo tipo de daños. Esto desmiente que tengamos efectivamente una tendencia a beneficiar a otros seres humanos. Puede que la tengan algunos seres humanos. Pero para tener éxito, el argumento debería mostrar que todos y todas la tenemos, lo que se muestra como falso.
Por otra parte, cabe también cuestionar que algo pueda ser «natural». Nuestras actitudes probablemente se puedan encontrar condicionadas hasta cierto punto por nuestra herencia genética, pero ello sucede de un modo íntimamente ligado a los condicionamientos sociales de los que somos objeto. Y en el caso del especismo esto está claro. Desde la infancia nos educan para ser especistas, ¿sobre qué base podemos decir, dado esto, que es natural serlo? Puede decirse que los humanos han sido siempre especistas. Pero también ha habido siempre xenofobia y guerra. ¿Mantendríamos que estas actitudes son naturales? Difícilmente, aun cuando, a pesar de que si fuese así, no las aceptaríamos.
De este modo, el argumento a favor del especismo se viene abajo. Con que sólo una de las dos ideas apuntadas arriba fuese incorrecta, el argumento ya fallaría, y, como hemos visto, ambas ideas lo son.
Y podrían darse aun más razones contra este argumento a favor del especismo. El hecho es que argumentos similares podrían ser esgrimidos para defender, por ejemplo, el racismo, la xenofobia o el sexismo. No hay motivo para aceptarlos en un caso y no en el otro. Si rechazamos estas actitudes, no podemos admitir este argumento como válido.
Por último, cabría decir algo más. Podría defenderse que tenemos una tendencia a beneficiar a los miembros de nuestra propia familia o amistades antes que a los demás. Pero el hecho es que, aun en el caso de que ello fuese así, no se seguiría lo que pretenden quienes defienden el especismo. Se permitiría, como mucho, que si una amiga nuestra y alguien desconocido estuviesen en peligro, pudiésemos optar por atender a nuestra amiga. Pero no se justificaría, de este modo, que, por ejemplo, matásemos a un desconocido para utilizarlo como un mero recurso a nuestra disposición (como hoy en día se hace con los animales no humanos).
(En varios de los artículos que encontraréis por este blog veréis reflejados los argumentos que acabo de plantear aquí. El que atañe a la primera premisa es el que podemos llamar “argumento de la relevancia”. El que atañe a la segunda es el que se puede llamar “argumento de la superposición de especies”).
Termino dando las gracias a Marcela Palavecino, que es quien ha tenido la buena idea de hablar de esta cuestión en este blog. Y con ello aprovecho para animar a quienes queráis sugerir alguna cuestión para que sea asimismo tratada aquí que escribáis a OHorta (a) dile

Bueno, para empezar hay que aclarar que sin duda hay muchos modos de reaccionar ante una afirmación así que pueden ser adecuados. Una posible respuesta puede ser: “espera, que vamos a ver ahora mismo un documental sobre granjas y mataderos”. (Y otra aun mejor puede ser: “vamos a ver el documental de granjas y mataderos con tus amistades y familia”). Una respuesta distinta, con todo, puede consistir en una exposición de los argumentos por los que la susodicha afirmación se viene abajo. Voy a intentar explicar aquí en qué consisten estos.

Para defender el especismo del modo arriba indicado hay que aceptar que son ciertas las dos afirmaciones siguientes:

(1) El hecho de que tengamos una tendencia natural hace que sea justificado guiarnos por ella.

(2) Tenemos una tendencia natural para proteger a los individuos de nuestra propia especie que no tenemos hacia inividuos de otras especies.

Sólo si estas dos ideas son acertadas podrá tener éxito el argumento indicado. Con que sólo una de ellas sea falsa, este se vendrá abajo. Y, como veremos a continuación, el hecho es que no una, sino ambas ideas son cuestionables. Podemos ver algunos ejemplos que lo muestran con bastante claridad.

Continuar leyendo «¿Cómo responder cuando nos dicen que hay que aceptar el especismo porque es algo “natural”?»