El igualitarismo y los animales no humanos (I)

En otra entrada os puse un enlace a un artículo en el que se presentan toda una serie de teorías éticas muy diferentes desde la que se ha defendido la consideración moral de todos los animales sintientes y se ha cuestionado el especismo. Esto es algo que, en mi opinión, resulta muy importante aclarar, debido a que se ha difundido entre quienes se interesan por la ética animal la creencia, totalmente errónea, de que las principales perspectivas (¡o incluso las únicas perspectivas!) desde las que se ha cuestionado el especismo han sido la de Singer y la de Regan.

Pues bien, en esta entrada querría presentar más en detalle una de las posiciones que aparecían citadas en el texto que os enlacé. Se trata de uno de los puntos de vista desde los que se puede cuestionar el especismo. Esta posición es la igualitarista. Es de interés presentar este punto de vista en ética por varios motivos. Destacaré dos. Por una parte, para hacer hincapié en la idea ya comentada de que hay posiciones muy diferentes desde las que criticar la discriminación de los animales no humanos (en realidad, yo diría que desde cualquier posición que no resulte moralmente cuestionable se puede plantear una crítica de este tipo). Y, por otra parte, debido a que el igualitarismo, en particular, no es muy conocido entre quienes tienen algo de interés en la ética animal (y creo que puede ser una posición que a mucha gente, cuando la conozca, le puede resultar francamente convincente).

Pasemos pues a ver en qué consiste esta teoría. El igualitarismo, para decirlo de forma lo más llana posible, es la posición que sostiene que, mejor que que unos estén bien y otros mal, es que la cosa esté lo mejor repartida posible. Una definición más técnica sería esta: el igualitarismo es la posición que sostiene que una distribución más igualitaria de aquello que tiene valor para los distintos individuos (sea esto la felicidad, la satisfacción de los intereses, o lo que consideremos) es en sí algo que hace que una situación sea mejor que una en la que tal reparto sea menos igualitario.

Veamos qué posición nos lleva a adoptar el igualitarismo en la práctica. Pondré algunos ejemplos por si pueden servir para explicar mejor qué es lo que está en cuestión aquí.

Supongamos que un refugio de animales puede disponer sus instalaciones de dos formas distintas. Puede hacerlo de un modo que suponga que las gallinas vayan a estar en una situación fantástica, pero los perros en una situación mala. O puede hacerlo de modo que ocasione que tanto las gallinas como los perros estén relativamente bien, aunque desde luego peor de como estarían las gallinas en el primer caso. Supongamos que pudiésemos, de alguna manera, evaluar de forma exacta la situación en la que se encuentran los distintos implicados en la cuestión. Imaginemos que si las instalaciones fuesen del primer tipo las gallinas tendrían unas condiciones de vida, o un nivel de felicidad de, por ejemplo 20, y los perros una felicidad de 10. Y supongamos que si las instalaciones fuesen del segundo tipo tanto perros como gallinas disfrutarían de un nivel de 14. Si fuésemos utilitaristas optaríamos por lo primero, porque 20 + 10 = 30, y 14 +14 = 28, y 30 es mayor que 28. Pero si somos igualitaristas optaremos por lo segundo, porque aunque la “felicidad sumada”, por así decirlo, sea menor, la situación será más igualitaria.

Un caso como el que acabamos de considerar sería perfectamente plausible aunque en él no asignásemos números. He puesto los números únicamente para aclarar la cuestión. Por supuesto, en nuestra vida del día a día nos es imposible llevar a cabo una evaluación exacta en términos numéricos como esta. Pero sí podemos hacer estimaciones a grandes rasgos. (De hecho, habitualmente tomamos nuestras decisiones acerca de cómo comportarnos con los y las demás en base a estimaciones de este tipo).

Supongamos ahora otro caso. Imaginemos que dos señoras, llamémosles Ana y Bea, trabajan lo mismo para conseguir sus objetivos. Sin embargo, por una mera cuestión de suerte, Ana consigue unos resultados mucho mejores que Bea. Conforme a una teoría de los derechos podría defenderse que tanto Ana como Bea tienen derecho, cada cual, a disfrutar del resultado de su trabajo, aunque sea desigual. El igualitarismo, en cambio, estará a favor de que se repartan los beneficios extra obtenidos por Ana (que Bea merecería también, y que no ha recibido sólo por mala suerte). En una situación hipotética en la que los derechos de todos los individuos son respetados, una teoría centrada en los derechos no nos exige que hagamos nada más. Sin embargo, el igualitarismo requiere que sigamos trabajando para conseguir un mejor reparto para quienes están peor, incluso aunque sus derechos no estén siendo vulnerados. Prescribe a quienes están mejor que trabajen para que la situación de los otros mejore, y, si estos renuncian a hacerlo, prescribe a terceros que trabajen para conseguirlo aun sin la conformidad de quienes, estando en una situación favorable, renuncian a colaborar a favor de quienes están en una situación peor.

Consideremos ahora otro ejemplo. Los críticos del utilitarismo afirman a veces que este podría autorizar actos como las corridas de toros sobre la base de que el sufrimiento de un solo individuo beneficia a muchos individuos que ven como es toreado. Esta crítica es errónea, pues la agregación del disfrute de todos los individuos no es suficiente como para compensar la tortura y muerte de uno de ellos. Pero el hecho es que desde el igualitarismo tendríamos una razón a mayores que la que tienen los utilitaristas para rechazar la tauromaquia, que es que supone una situación desigual para su víctima, que es el que en peor situación se encuentra. Para esta posición no es permisible dañar notablemente a unos que están en una situación de debilidad para beneficiar a quienes están en una situación de fuerza.

Examinemos, finalmente, el caso de alguien que no tiene a nadie que se preocupe por su suerte y que por ello se encuentra en una situación miserable. Supongamos que podríamos ayudar a este individuo, pero que ello implicaría dejar de emplear toda una serie de recursos que pensábamos usar en ayudar a quienes tienen una relación de cercanía con nosotros y nosotras. El igualitarismo, al contrario de lo que prescribiría, por ejemplo, una ética del cuidado, requeriría que efectivamente disminuyésemos la atención que prestábamos a quienes nos son cercanos y atendiésemos a quien se encuentra desvalido o desvalida.

Con esto vemos algunos casos de cómo se comporta el igualitarismo en la práctica, y, en particular, de sus diferencias con respecto a otras teorías éticas. No es difícil comprobar que esta teoría, que a muchos nos puede resultar muy intuitiva, resulta claramente favorable de cara a la defensa de los intereses de los animales no humanos, que viven, de forma general, vidas realmente penosas.

En cualquier caso, esta ha sido una presentación bastante básica y general de la posición igualitarista. En una entrada posterior continuaré tratando el tema de forma más detallada.

38 comentarios sobre “El igualitarismo y los animales no humanos (I)

  1. He introducido esta entrada a raíz de una sugerencia de Jose Valle, ¡gracias!

  2. Hola, Óscar,

    dices en este apartado: «Los críticos del utilitarismo afirman a veces que este podría autorizar actos como las corridas de toros sobre la base de que el sufrimiento de un solo individuo beneficia a muchos individuos que ven como es toreado. Esta crítica es errónea, pues la agregación del disfrute de todos los individuos no es suficiente como para compensar la tortura y muerte de uno de ellos.» ¿Podrías explicarme por qué no? A mí me parece que esa critica es totalmente acertada. Precisamente esa es la esencia del utilitarismo como pensamiento consencuencialista. Por eso Peter Singer defiende que es legítimo experimentar con animales humanos y nohumanos si se tiene la certeza de que va a beneficiar a muchos otros. Y eso lo dice con la «boca pequeña» porque siendo también partidario del esoterismo moral entiendo que su verdadera opinión acerca de este tema va mucho más allá de lo que se atreve a expresar en público.

    Aparte de esto, con la teoría que expones me ocurre lo mismo que con otras teoría éticas. Es demasiado abstracta y formalista. ¿Por qué debemos escoger el igualitarismo? ¿Porque es intuitivo? ¿A qué te refieres con intuitivo? Es decir, yo, que soy partidario de la ética de los Derechos puedo explicar en qué hechos y evidencias y principios formales me baso para defender esta moral que asumo. Si defiendo la ética de los Derechos es sencillamente porque es el único pensamiento moral que me resulta coherente con la realidad material y con la justicia formal. No porque me resulte más «intuitivo». De hecho, puede que mi tendencia natural no tenga nada que ver con esta ética.

    No consigo ver como cualquier otra ética que no esté basada en los Derechos pueda sancionar EN SÍ MISMOS actos como el asesinato, la esclavitud o la tortura que yo juzgo inaceptables moralmente. Y no veo como la posición igualitarista que defiendes puede hacerlo. De hecho, el igualitarismo puede aceptar, según creo has expresado, que se dañe a inocentes para beneficiar a otros que estén muy desfavorecidos.

    En tu enlace de Facebook sobre la entrada de este mismo blog llamada «El precio de la hostilidad» escribiste lo siguiente acerca del igualitarismo: «sí me lleva a aceptar que se dañe a ese individuo inocente si con eso se evita que otros individuos igualmente inocentes estén peor que él.» http://www.facebook.com/posted.php?id=1225099182

    ¿Eso quiere decir que consideras aceptable matar a cien individuos inocentes si fuera la única forma de evitar que otros mil individuos sufrieran la miseria y la tortura? A mí me parece evidente que sí. Más aún cuando el criterio que escojes para respetar a otros es «la capacidad de sufrir y disfrutar». Si el asesinato se realiza sin causar sufrimiento (es algo posible) no veo que se haga daño a nadie. !Porque ya no hay nadie a quien dañar! Eliminando también los factores indirectos, el argumento de que causar la muerte es un daño porque priva de experiencias positivas es un argumento inconsistente, por las mismas razones que lo es cualquier argumento basado en la potencialidad: toma por ciertas y presentas lo que sólo son meras hipótesis sin fudamento. Con ese argumento se intenta defender el supuesto derecho a la vida del embrión humano, y no creo que tú estés de acuerdo con esto. Si la potencialidad es un argumento entonces tiene que valer siempre y no sólo cuando nos convenga.

    Tal y como yo lo veo, sin Derechos los intereses básicos de los individuos siempre son acosados y violados. La historia lo demuestra y también la teoría.

  3. Cada vez que alguien coge el coche para hacer activismo, está provocando la muerte de animales. Cada vez que alguien hace fotocopias, provoca la muerte de animales.

    Si alguien quiere vivir de conformidad con una ética deontologista, teniendo en cuenta los intereses de los animales, lo primero que debería hacer es abandonar el activismo, ya que con su activismo provocará irremediable la muerte de animales. Pero si fuera coherente, debería suicidarse. No digo esto de broma, ni busco ridiculizar ninguna postura. Es la consecuencia a la que llego, ya que el mero hecho de vivir provoca que perjudiquemos a animales.

    Si alguien piensa que mi conclusión es errónea, puede argumentar por qué. Estaré agradecido si es así, ya que eso me hará ver que es coherente ser deontologista y hacer activismo. Hasta ahora veo que es coherente ser utilitarista, prioritarista, igualitarista, contractualista, partidario de la ética de la virtud o partidario de la ética del cuidado con el hecho de hacer activismo. Pero no puedo imaginar cómo es coherente ser deontologista y hacer activismo. El activismo mata animales.

  4. Es cierto que el simple hecho de vivir causa la muerte indirectamente de otros animales. Eso no quiere decir que tal cosa esté bien, ni tampoco que no debamos evitarlo en la medida de lo posible, Pero también me gustaría añadir que el simple hecho de vivir no solamente provoca muertes, sino también muchísimo sufrimiento, ya que, por ejemplo, la muerte consciente en muchos casos viene acompañada de un dolor previo en ocasiones muy intenso. Por ese motivo quien crea que el dolor y el sufrimiento es algo moralmente malo en sí mismo debería seguir su propia recomendación y dejar de hacer activismo, o mejor aún sucidarse. Le animo a que sea coherente con esta conclusión irrefutable y con su propia moral.

    Una ética deontologista es aquella basada en normas. Unas normas basadas en los hechos y en la lógica. Unas normas que debemos intentar cumplir. Al ser una ética no se refiere solamente a un individuo en particular sino a todos los que somos agentes morales y a todos los afectados por nuestros actos. Intentar seguir una ética de este tipo no sólo implica llevar una vida personal acorde con esas normas, sino también intentar que los demás agentes morales entiendan y asuman el intentar cumplir dichas normas. Estos dos preceptos me parecen igual de importantes y cabe la posibilidad de que entren en conflicto. Ese parece ser el caso de que al vivir causemos indirectamente e inintencionadamente (aunque conscientemente en cierto modo) la muerte de otros animales a los que en realidad no tenemos ningún intención de matar.

    Nadie puede ser coherente totalmente con una ética basada en valores morales. Este mundo tal y como es no puede encajar exactamente con el orden moral. Eso no implica que debamos abandonar dicha ética (o que debamos abandonar la vida) u optar por una ética consecuencialista que nos haga sentir más cómodos. No. Lo que implica es que debemos intentar cumplirla siempre que no perjudique gravemente a nuestra propia vida y eso nos impida difundir y hacer cumplir razonablemente esta ética.

    Vivimos en una sociedad especista que no tiene en cuenta para nada los intereses de otros animales que no son humanos, y que está basada en la utilización de esos mismos animales para fines humanos. Lo coherente y razonable con una moral deontologista que tenga en cuenta los intereses de todos los seres con capacidad de sentir -por ejemplo la ética de los Derechos Animales- es vivir en esta sociedad intentando cambiarla desde dentro educando a otros y evitando participar en lo posible en la esclavitud de los nohumanos (siendo veganos). Eso sí es adoptar una responsabilidad moral coherente.

  5. Una breve nota rectificatoria.

    En mi primer párrafo animé a cometer suicidio y quería hacer una rectificación formal por ello. Estoy totalmente en contra de cometer y promover violencia ya sea contra otros o contra uno mismo. Mi frase no ha sido nada apropiada y pido disculpas por ello. También opino que quien primero dijo que para ser coherente con ciera ética deontologista debería suicidarse ha hecho el mismo comentario inapropiado.

    Creo que nadie debería estar obligado ni animado a matarse por seguir sus ideales, ya sean morales o de cualquier otro tipo. Solamente intentaba aplicar la misma reducción al absurdo de la que he sido objeto, pero en este caso aplicándola a quién defiende que el sufrimiento es algo moralmente malo en sí mismo, para hacer ver que su objeción puede serle aplicada exactamente de la misma manera y con las mismas consecuencias que él alegaba: dejar de hacer activismo y sucidarse.

  6. Es cierto que no es posible ser totalmente coherente con una ética. Por otra parte, he pensado que no suicidarse es perfectamente compatible con el deontologismo, ya que el suicidio supone poner fin a los intereses de un individuo con la capacidad de sufrir y disfrutar (uno mismo).

    Por otra parte, Luis, has evitado responder a la cuestión del activismo.

    Nuestra propia vida no está en peligro por el hecho de no hacer activismo, con lo cual no es aplicable la excepción que manejas. Cada vez que hacemos activismo, matamos animales. Si alguien que es deontologista y rechaza el especismo quiere ser coherente, debería dejar de hacer activismo. Cada vez que hace activismo, mata animales. Yendo en vehículo, pagando por papel, etc., mata animales, lo cual es inaceptable desde el deontologismo.

    Pero ya no es solamente que haya deontologistas que hacen activismo, sino que animan a otros a hacer activismo (incluso muchos critican a quienes no hacen activismo). Están haciendo una llamada a perjudicar los intereses de algunos animales, cuyos intereses instrumentalizan para beneficiar a otros. Puro consecuencialismo.

    ¿Consideras aceptable matar a cien individuos inocentes (los perjudicado por tu activismo) si eso es la única forma de evitar que otros mil individuos sufran la miseria y la tortura? Si no a cien, ¿a cuántos?

    Como he dicho varias veces, esta cuestión es sistemáticamente pasada por alto por los deontologistas que defienden los derechos de los animales. Por otra parte, no puede ser aceptado como argumento al respecto que no es posible en este mundo seguir una ética pefectamente, ya que esos deontologistas no defienden la ausencia de activismo como lo ideal.

    Respecto a la acusación de incoherencia que me has hecho, no estoy de acuerdo con la misma. Yo considero que el sufrimiento es negativo y el placer es positivo, y por ese motivo quiero usar mi vida para aumentar el placer y reducir el sufrimento que sufren los animales en los centros de explotación y en sus hábitats naturales. Si yo dejara de hacer activismo o me suicidara, no podría conseguir eso. Y como no soy deontologista, veo moralmente aceptable hacer activismo (aun sabiendo que perjudica a animales) para beneficiar a más.

    Un saludo.

  7. Sí, he respondido a la cuestión. Otra cosa es que no hayas entendido lo que yo he escrito, o que no lo quieras entender, o que quizás yo no me haya explicado correctamente.

    Dije que aceptar una ética deontologista implica necesariamente no solamente tratar de seguir unas normas sino perseverar también en que otros las cumplan. Por ejemplo, entiendo que no es suficiente con ser vegano, también debemos difundir el veganismo en la medida de nuestras posibilidades. Esto último es el activismo.

    Me resulta moralmente vergonzoso que alguien ponga en el mismo plano un asesinato deliberado que el simple hecho de utilizar electricidad. Decir que se «instrumentaliza» a los animales utilizando la electricidad es sólo un intento retorcido de colocar en el mismo plano dos cosas moralmente diferentes. Cuando utilizamos las carreteras también estamos «matando» seres humanos al colaborar con unas instalaciones que provocan indirectamente la muerte de muchas personas, pero a nadie se le ocurriría decir que utilizar la carretera es una violación de los Derechos Humanos. Solamente a alguien que intentara ridiculizar absurdamente el concepto de Derechos Humanos. En este caso las palabras de Daniel Dorado sólo son un intento de ridiculizar absurdamente el concepto de Derechos Animales que él rechaza como consecuencialista.

    Si tú realmente crees que hacer activimo mata animales y eso es moralmente igualable a un asesinato deliberado para beneficio propio entonces no te importará que te llame asesino ¿verdad? ¿Crees que alguien que mata a un ternero para comerlo aunque tenga una alternativa alimenticia es un asesino? ¿Crees que ese acto -teniendo en cuenta solamente las consecuencias- no es diferente del hecho de hacer activismo que indirectamente e inintencionadamente mata animales? Entonces teniendo solamente las consecuencias tú, Daniel Dorado, eres un asesino. Espero que sepas refutar este argumento o lo que contrario siguiendo tu propio razonamiento podrías ser calificado públicamente de asesino.

    Entiendo que es asesino quien deliberadamente destruye la vida de alguien para obtener un beneficio propio. Ese calificativo no es aplicable a quienes vivimos y hacemos activismo para intentar que los derechos fundamentales de todos los animales sean respetados, aunque nuestro activismo participe y cause -indirectamente y de manera no intencionada- la muerte a otros animales.

    El más incoherente de todos es quien defiende que el sufrimiento es algo malo en sí mismo y luego sabe que su vida causa sufrimiento a muchos animales. Si fuera coherente debería suicidarse para evitar seguir causando ese sufrimiento. Algo que es moralmente malo en sí mismo no tiene nunca justificación posible. Aunque repito que no animo a nadie a suicidarse, sólo sigo el hilo de sus propios argumentos.

    Daniel Dorado dice que él considera que el sufrimiento es negativo y el placer es positivo y que se debe tratar de reducir el primero y aumentar el segundo. Esto es utilitarismo puro. http://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo Me alegro mucho de que por fin los consecuencialistas y utilitaristas se reconozcan como tales para diferenciarnos de los que somos partidarios de una ética de Derechos. Esto es algo bueno porque evita la confusión. Aunque no me alegra nada el hecho de que haya gente que abrace el consecuencialismo y el utilitarismo.

  8. Hola, Luis.

    Antes de nada, quiero decir que yo no me considero utilitarista. Tengo dudas relacionadas con la ética y, mientras no las resuelva, no me adhiero a ningún sistema ético. En cualquier caso te puedo decir que el igualitarismo y el prioritarismo me parecen de interés.

    Por otra parte, respondiendo a tu acusación de coherencia, ya te he dicho que tengo motivos morales para no suicidarme: al seguir vivo, puedo contribuir a aumentar el placer y reducir el sufrimiento gracias al activismo. Que algo moralmente malo no tenga justificación es una idea que no sostengo, ya que no soy deontologista.

    Dejando de lado esto, entro en la cuestión del activismo, que es la que me parece importante de tu mensaje.

    Entiendo que quieras perseverar en que otros cumplan unas normas, pero cuando haces activismo, estás perjudicando a otros animales en el camino. Desde tu posición deontologista afirmas:

    «Algo que es moralmente malo en sí mismo no tiene nunca justificación posible.»

    Desde tu posición, matar animales es moralmente malo en sí mismo. Cuando haces activismo, matas animales. Por tanto, dichas muertes no tienen justificación posible.

    Hablas de que algo te resulta moralmente vergonzoso, pero no refutas la idea que expresé. Cuando usas electricidad en un local de una organización, cuando haces folletos sobre veganismo, cuando vas en tu coche a un acto… instrumentalizas a los animales. Por supuesto que sí, por muy vergonzoso que te parezca que yo exprese esa idea. Puedes elegir no hacerlo. Puedes elegir no hacer activsmo, aplicando en la práctica tu idea de que «algo que es moralmente malo en sí mismo no tiene nunca justificación posible». Pero eliges hacerlo. Eliges perjudicar a esos animales para beneficiar a otros.

    En lo relativo a las carreteras o, en general, en lo relativo al petróleo, naturalmente que uso supone apoyar la muerte de animales (humanos y no humanos). La relación entre el petróleo y la muerte de animales está claro.

    Yo no ridiculizo el concepto de derechos animales. Yo digo que, si alguien es deontologista y defiende los derechos animales, no debería hacer activismo. Ya expresé el motivo.

    No me importa que me llames asesino, siempre que te refieras del mismo modo a todo aquel que perjudica consciente a animales (saliendo de casa, yendo en coche…). Si yo soy asesino por actuar así, mis ideas al respecto son irrelevantes, e igualmente asesino es el que hace los mismos actos.

    Sí que pienso que si alguien mata a un ternero (tenga alternativa o no la tenga) es un asesino. Ahora bien, pienso que ese acto es diferente de perjudicar animales haciendo activismo, precisamente porque tienen consecuencias distintas. El activismo, aunque perjudica a unos animales, beneficia a más. Por eso hago activismo. Pero si alguien es deontologista, no debería hacerlo.

    Respecto a tu definición de asesino:

    «Entiendo que es asesino quien deliberadamente destruye la vida de alguien para obtener un beneficio propio.»

    Es la primera vez que oigo esta definición de «asesino». ¿No es asesinato cuando alguien destruye la vida de alguien y no es para obtener un beneficio propio? En mi opinión, es una definición persuasiva que te has sacado de la manga para combinar tu defensa del deontologismo con la práctica del activismo. Pero realmente esto es secundario. Supongamos que aceptamos tu definición de «asesino» y, en consecuencia, no eres un asesino. Eso no quita que estás perjudicando los intereses de animales cada vez que haces activismo.

    Un saludo.

  9. En el tercer párrafo de mi mensaje anterior hay un error. Cuando dije: «Por otra parte, respondiendo a tu acusación de coherencia…»

    Quería decir: «Por otra parte, respondiendo a tu acusación de incoherencia…»

  10. Creo que aquí hay un problema de fondo. Y es que me parece que no entiendes cual es mi postura moral. O no te importa entenderla. O la entiendes, pero deliberadamente intentas inducir a la confusión para seguir repitiendo las mismas frases acusadoras una y otra vez. Cuando uno tiene delante a un consecuencialista nunca puede saber bien lo que trama, ya que el consecuencialismo puede justificar siempre cualquier cosa que se haga (mentir, engañar, robar, matar, etc…)

    Defiendes los postulados esenciales del utilitarismo pero dices que no eres utilitarista. A efectos es es exactamente lo mismo. Me ocurre algo parecido con Óscar Horta, quien defiende los mismos postulados que el utilitarismo pero lo llama «igualitarismo». Para terminar diciendo que considera aceptable «dañar» deliberadamente a unos invididuos para beneficiar a otros en peor situación. Y además cuantifica con números la situación de bienestar de los inviduos. No sé si es que yo lo he entendido mal o que Óscar no se ha explicado bien o sencillamente que lo que defiende es otra versión del utilitarismo. Entiendo que explicar con claridad una teoría moral en su conjunto no resulta nada fácil pero cuando las diferencias son sólo de matices, yo no consigo ver la diferencia esencial entre utilitarismo e igualitarismo.

    Aparte de esto, voy a intentar responder a las puntos expuestos, de la forma más clara que me sea posible en este momento. En primero lugar, si alguien piensa que el dolor es malo (malo en sí mismo) me resulta imposible de entender como se puede justificar el provocar dolor. Yo no considero que el dolor sea malo en sí mismo, sólo creo que es malo cuando está injustificado de acuerdo con unos principios morales. Del mismo modo tampoco considero que matar esté mal en sí mismo, sólo está mal cuando se hace de manera injustificada según unos principios morales. El hecho de que tú creas que yo defiendo que matar es algo malo en sí mismo demuestra que o no comprendes en absoluto la ética que yo asumo o que deliberadamente tergiversas mi postura para intentar señalarme incoherencias que no existen.

    Me resulta imposible explicar brevemente en poco espacio mi teoría moral. Aunque a ti te baste con un par de líneas. Lo cual es comprensible porque al fin y al cabo el consecuencialismo se resume en el lema «el fin justifica los medios». Todo consecuencialismo se reduce en esencia a eso, así que no hace falta mucha teoria. De hecho, tu postura moral me parece realmente perversa. Dices que algo es bueno si beneficia a muchos. Entonces ese argumento no se diferencia de lo que esgrimen los vivisectores para justificar lo que hacen alegando que sus actos de destrucción van a beneficiar a millones de humanos.

    Además de esto, tu opinión acerca del deontologismo es poco menos que caricaturesca. Existen distintas formas de entender el deontologismo y hay pocas de ellas que sean absolutas. Es decir, que debemos basar nuestro comportamiento en normas no significa que debamos cumplir esas normas de manera absoluta. Otro problema que a menudo veo que tenéis los utilitaristas, o influenciados por el utilitarismo, es que lo veis todo en el mismo plano.

    Por ejemplo, un principio moral puede ser el de no utilizar animales como medios para nuestros fines, y consecuentemente no participar en actividades que violen ese principio ni colaborar económicamente con ellas. Si yo adopto ese principio moral entiendo que deberé, al menos, de abstenerme de comprar productos de personas o negocios cuya actividad implique utilizar animales (toda la explotación animal) ni, obviamente, debo yo mismo utilizar directamente animales para conseguir mis fines. El problema es que vivo en una sociedad basada precisamente en la utilización de animales, por lo que indirectamente siempre estaré colaborando aunque sea mínimamente en la explotación animal. Por tanto, debo tratar de convencer a otros para que adopten ese principio moral, y acabar así con la utilización de animales, con el objeto de que mi conducta resulte más coherente con dicho principio.

    No parece que si sólo tenemos en cuenta dicho principio no resulta incoherente el hecho participar en actividades como el transporte que indirectamente causan víctimas animales. Porque esas actividades no implican en sí la utilización de animales, por tanto, no violan dicho principio. Así que aquí podemos ver una forma de deontologismo muy coherente.

    Acerca de la definición de asesino no entiendo que te resulta tan extraño. Aunque seguramente no haya una única definición de ese concepto, desde mi punto de vista moral entiendo que si alguien mata a otro individuo deliberadamente y a sabiendas no es lo mismo que si lo mata por accidente y sin tener ninguna intención. Aunque las consecuencias sean las mismas, desde mi postura moral entiendo que la intención y la valoración del sujeto es relevante a la hora de juzgar la acción que realiza. Si matas a alguien debido a un descuido inevitable o que has sido inducido por ciertas sustancias no eres un asesino. Si matas a alguien para TU propio beneficio eres un asesino. Si matas a alguien para SU propio beneficio de manera justificada (eutanasia) no eres un asesino.

    La cuestión moral no es si perjudicamos a los animales. Es imposible vivir sin perjudicar a otros (aunque se puede elegir intentar reducir y evitar ese perjuicio). Desde una ética de Derechos lo relevante es si respetamos o vulneramos los derechos morales de otros inviduos, y si lo hacemos injustificadamente. Yo intento vivir cumpliendo el principio de no utilizar a los animales como medios para nuestros fines. Siendo vegano lo consigo hasta el límite que la sociedad en la que vivo lo permite. Por eso no me basta con ser vegano a nivel individual, sino que intento también cambiar la mentalidad de los demás agentes morales que constituyen esta sociedad para que también asuman y cumplan dicho principio.

  11. Interesante debate que me ha aclarado algunas cosas.

    Parece que la práctica coherente del deontologismo llevara al ascetismo, lo cual lo veo muy efectivo y admirable desde el punto de vista personal pero poco efectivo desde el punto de vista de resultados totales en la reducción de sufrimiento. ¿Quién salva más animales, el asceta o el vegano activista difundiendo el veganismo? creo que, indirectamente, el activista.

    Lo problemático que veo en el utilitarismo, según lo que yo buenamente entiendo, es que «el fin justifica los medios», es decir, podemos matar a unos pocos para poder salvar a muchos. El deontologismo es todo lo contrario, ningún fin justifica los medios. Creo que al hablar de ‘medios’ podríamos diferenciar medios directos de medios indirectos. Los medios directos implicarían la voluntad de hacer daño, y los medios indirectos implicarían hacer daño inevitable en algún grado porcentual. Me parece correcto un utilitarismo en el que el fin justifica los medios indirectos, por ejemplo, el activismo, no así que se justifiquen los medios directos a no ser que el fin sea en favor de una legítima defensa.

    Tal vez mi postura sea intermedia entre ambas éticas, una especie de «deontologismo utilitarista». Entiendo la sintiencia no sólo como capacidad de dolor/placer sino como una cualidad de grado que incluye diferentes grados de emociones y sentimientos. Apoyo una ética de Derechos pero de grado. No me parece condenable en igual grado matar directamente a una hormiga que matar directamente a un homo sapiens o a un cerdo.

    Considero positivo mejorar las condiciones de vida de los esclavos que son asesinados, pero mejor aún es que sean tipos de personas porque eso es lo único que es justo. Comprendo que la labor de mejorar las condiciones de los esclavos es asunto más adecuado para los bienestaristas no veganos, los cuales actúan para una capa de conciencia más baja. Los veganos nos podemos alegrar de la reducción de sufrimiento pero nuestra labor está en el abolicionismo.

    Como se puede apreciar, aún no tengo las cosas muy claras. Perdonad la mala redacción.

    Saludos,
    David.

  12. Cuando digo: «Considero positivo mejorar las condiciones de vida de los esclavos que son asesinados, pero mejor aún es que sean tipos de personas porque eso es lo único que es justo.»

    Quería decir: «Considero positivo mejorar las condiciones de vida de los esclavos, pero mejor aún es que esos esclavos dejen de ser esclavos y sean considerados como personas -cada especie animal un tipo de persona con derechos acordes a sus características físicas y psicológicas- porque eso es lo único que es justo.»

  13. Hola, David.

    A lo que planteas te puede responder mejor Óscar Horta, pero, por lo que tengo entendido, hay tres categorías de sistemas éticos, según el elemento que se tenga en cuenta a la hora de actuar.

    Uno sería la ética de la virtud, donde se valora fundamentamente la actitud del actor. Por lo que planteas en tu mensaje, tú entrarías aquí, pues valoras la voluntad de no hacer daño.

    Otra categoría sería el deontologismo, donde se valoran fundamentalmente los deberes y los derechos de los individuos.

    Y otra categoría sería el consecuencialismo, donde se valoran fundamentalmente las consecuencias de las acciones.

    Respecto a lo que planteas, no veo muy clara la diferenciación entre medios directos y medios indirectos. Tampoco creo que sea relevante EN SÍ que un animal sea perjudicado con la voluntad de hacerle daño o sin ella. El perjuicio y el daño existen para el animal tanto en un caso como en el otro, y no le sirve de mucho que se haya provocado ese daño con buena intención.

    (He recalcado que no pienso que sea relevante «en sí», porque pienso que aunque para dicho animal no es relevante, para otros sí lo es. Si provocamos un daño a animales para beneficiar a otros, como ocurre en el caso del activismo, pero lo hacemos intentando minimizar el daño que causamos, estamos contribuyendo a difundir el meme de que los animales han de ser tenidos en consideración moral, lo cual beneficia a otros animales. Es decir, que valoro ese intento por minimizar el daño causado no por el hecho de que exista una buena intención, sino porque ese intento tiene consecuencias positivas.)

  14. Creo que aquí hay un problema de fondo.

    En primero lugar, si alguien piensa que el dolor es malo (malo en sí mismo) me resulta imposible de entender como se puede justificar el provocar dolor. Yo no considero que el dolor sea malo en sí mismo, sólo creo que es malo cuando está injustificado de acuerdo con unos principios morales. Del mismo modo tampoco considero que matar esté mal en sí mismo, sólo está mal cuando se hace de manera injustificada según unos principios morales.

    Existen distintas formas de entender el deontologismo y hay pocas de ellas que sean absolutas. Es decir, que debemos basar nuestro comportamiento en normas no significa que debamos cumplir esas normas de manera absoluta.

    Por ejemplo, un principio moral puede ser el de no utilizar animales como medios para nuestros fines, y consecuentemente no participar en actividades que violen ese principio ni colaborar económicamente con ellas. Si yo adopto ese principio moral entiendo que deberé, al menos, de abstenerme de comprar productos de personas o negocios cuya actividad implique utilizar animales (toda la explotación animal) ni, obviamente, debo yo mismo utilizar directamente animales para conseguir mis fines. El problema es que vivo en una sociedad basada precisamente en la utilización de animales, por lo que indirectamente siempre estaré colaborando aunque sea mínimamente en la explotación animal. Por tanto, debo tratar de convencer a otros para que adopten ese principio moral, y acabar así con la utilización de animales, con el objeto de que mi conducta resulte más coherente con dicho principio.

    No parece que si sólo tenemos en cuenta dicho principio no resulta incoherente el hecho participar en actividades como el transporte que indirectamente causan víctimas animales. Porque esas actividades no implican en sí la utilización de animales, por tanto, no violan dicho principio. Así que aquí podemos ver una forma de deontologismo muy coherente.

    Acerca de la definición de asesino aunque seguramente no haya una única definición de ese concepto, desde mi punto de vista moral entiendo que si alguien mata a otro individuo deliberadamente y a sabiendas no es lo mismo que si lo mata por accidente y sin tener ninguna intención. Aunque las consecuencias sean las mismas, desde mi postura moral entiendo que la intención y la valoración del sujeto es relevante a la hora de juzgar la acción que realiza. Si matas a alguien debido a un descuido inevitable o que has sido inducido por ciertas sustancias no eres un asesino. Si matas a alguien para TU propio beneficio eres un asesino. Si matas a alguien para SU propio beneficio de manera justificada (eutanasia) no eres un asesino.

    La cuestión moral no es si perjudicamos a los animales. Es imposible vivir sin perjudicar a otros (aunque se puede elegir intentar reducir y evitar ese perjuicio). Desde una ética de Derechos lo relevante es si respetamos o vulneramos los derechos morales de otros inviduos, y si lo hacemos injustificadamente. Yo intento vivir cumpliendo el principio de no utilizar a los animales como medios para nuestros fines. Siendo vegano lo consigo hasta el límite que la sociedad en la que vivo lo permite. Por eso no me basta con ser vegano a nivel individual, sino que intento también cambiar la mentalidad de los demás agentes morales que constituyen esta sociedad para que también asuman y cumplan dicho principio.

  15. Hola, Luis.

    Es posible para alguien que piense que el dolor es malo justificar provocarlo, si al hacerlo se evita más dolor.

    A la visión que estás plantendo del deontologismo se pueden hacer varias críticas:

    1. No es aplicable a algunas actividades que suponen una vulneración de los intereses de los animales, como ocurre con la caza, donde no necesariamente se utilizan animales como medios.

    2. Se diferencia entre perjuicio directo y perjuicio indirecto, cuando para el animal perjudicado resulta irrelevante si el perjuicio que sufre es directo o indirecto. Para una abeja es lo mismo ser perjudicada a consecuencia del consumo de miel o ser perjudicada a consecuencia del activismo.

    3. Además de lo anterior, el transporte no causa indirectamente víctimas animales; las causa de manera directa. Si alguien coge el coche, provocará directamente la muerte de animales. Si alguien usa papel para hacer folletos, contribuye a la muerte de animales en un grado tan directo como el que consume productos de origen animal: no mata directamente al animal, pero realiza acciones cuya consecuencias son la muerte de animales.

    Dices: «La cuestión moral no es si perjudicamos a los animales. Es imposible vivir sin perjudicar a otros (aunque se puede elegir intentar reducir y evitar ese perjuicio).»

    Yo no he defendido en ningún momento que la cuestión moral sea «si perjudicamos a los animales». Aparte de esto, del hecho de que no podamos vivir sin perjudicar a otros no se sigue que la cuestión moral no sea si perjudicamos a los animales. No estoy seguro de si has querido decir esto, pero respondo porque de tus palabras podría derivarse esa idea.

    Dices:» «Desde una ética de Derechos lo relevante es si respetamos o vulneramos los derechos morales de otros inviduos, y si lo hacemos injustificadamente. Yo intento vivir cumpliendo el principio de no utilizar a los animales como medios para nuestros fines.»

    El hecho de hablar de «injustificamente» evidencia que consideras que, en determinados casos, es aceptable vulnerar lo que tú llamas «derechos morales de otros individuos». ¿En qué casos está justificado? ¿Matar animales como consecuencia del activismo (tal y como ocurre con los medios de transporte) está justificado?

    Un saludo.

  16. daniel vos que haces por los animales??? los comes, los matas, los ignoras???… decime cual es la otra opcion en esta vida, ya que los intereses humanos llevaron a la extincion de miles de ellos y siguen poniendo en peligro la vida de millones mas…

  17. Hola, Fer.

    Yo soy vegano desde hace varios años. Es decir, no consumo productos de origen animal.

    Además de eso, soy activista y colaboro con varias organizaciones dedicadas a la defensa de los animales con parte de mi tiempo y de mi dinero.

    Un saludo.

  18. En respuesta a lo que dice Daniel Dorado tengo que señalar, antes de nada, que está utilizando muy incorrectamente el término «deontologismo». Porque afirma que el deontologismo implica, de por sí, defender una norma que sea el no matar animales. Cuando en realidad «deontologismo» es un término que tiene una definición exclusivamente formal, y no material. Deontologismo se refiere exclusivamente a la forma que cierta teoría ética adopta y no al contenido concreto de dicha teoría. Una teoría moral deontologista afirma que debemos cumplir ciertas normas. Pero la característica de ser deontologista no nos dice nada acerca de cuales normas en concreto deberíamos cumplir.

    Todo esto último que he señalado son conceptos muy básicos de filosofía moral que Daniel Dorado parece ignorar por completo, lo cual hace que su intervención provoque confusión ya sea por ignorancia suya o de manera deliberada. No hay ninguna teoría deontologista (al menos que yo conozca) que postule que matar esté mal en sí mismo. Su réplica tendría algún sentido si yo estuviera defendiendo los Diez Mandamientos del Antiguo Testamento y su norma de «No matarás». Pero es absolutamente imposible que nadie piense eso. Salvo quizás alguien desinformado o que tenga una visión religiosa de la moral, como ocurre con los utilitaristas quien con su postulado: «El sufrimiento es malo» se equiparan al budismo. No tengo niguna duda de que detrás de las creencias utilitaristas se esconde una visión religiosa y también totalitaria del mundo.

    Es absolutamente incoherente que alguien afirme que el dolor es malo y luego diga que infligirlo puede ser bueno para evitar otro dolor. Es incoherente porque entonces es absurdo decir que el dolor es malo. Solamente es malo el infligir ese dolor cuando no tenga justificación moral. Por lo tanto el dolor no puede ser malo en sí, sino que tiene un valor instrumental de acuerdo con los intereses del individuo (intereses que van mucho más allá de buscar el placer y evitar el dolor).

    Respecto de la objeción 1 esta es fácilmente refutable ya que en la caza se utiliza a los animales como objetos para la diversión o para la alimentación (aunque cuando no hay necesidad de ello por supervivencia extrema en realidad comer animales es también un tipo de diversión). Esto una instrumentalización muy evidente. Ya sea en una granja, un matadero o un coto de caza los animales son directamente utilizados como medios para obtener un fin.

    La objeción 2 demuestra una visión puramente consecuencialista. Quizás para el individuo afectado las consecuencias últimas concretas sean las mismas en ambos casos. Pero esa es una visión reduccionista que no tiene en cuenta la intención, ni la capacidad moral del autor ni el contexto en que se produce. Está igualando de nuevo un asesinato deliberado dentro de un contexto esclavista cometido por un agente moral, con el hecho de matar a alguien sin intención o cometido por alguien que no tiene capacidad moral. Todos estos últimos elementos son relevantes para mi visión moral. El simple hecho de que alguien sufra o de que alguien muera no es moralmente relevante de por sí.

    En la objeción 3 el problema está en afirmar que el transporte o la producción de papel tiene como consecuencia necesaria el matar animales. Afirmar que el transporte mata de por sí y en todas las ocasiones animales es como decir que comer carne siempre implica matar animales, cuando, por ejemplo, puedes ir a la naturaleza salvaje y comer parte de un cadáver de un animal ya muerto. No solamente es una objeción lógicamente falsa sino que empíricamente tampoco puede demostrar con pruebas que sea así. Es posible utilizar el transporte y conseguir papel sin matar animales. Además, que cierta actividad cause indirectamente víctimas tampoco implica, de por sí,
    que dicha actividad sea reprobable.

    Respecto de la cuestión sobre cuando estaría justificado vulnerar derechos morales hay que dejar claro antes que los derechos morales, aunque son la protección de mayor valor moral, no son necesariamente absolutos. Yo considero que hay algunos derechos, que deberían ser absolutos como el derecho de un ser con capacidad de sentir de no ser propiedad de nadie. Pero hay otros que pueden ser vulnerados aunque solamente cuando hacerlo fuera la única forma de asegurar los derechos morales de otros individuos. Pero nunca estaría justificado el hacerlo para beneficio personal de nadie. El derecho a no ser propiedad es un derecho que nunca estaría justificado vulnerar para asegurar la protección de los derechos de otros individuos. Pero el derecho a la integridad física no puede ser absoluto, porque eso impediría que se realizaran operaciones médicas para beneficio del paciente o que se aplicara la eutanasia para los casos concretos donde fuera estrictamente necesaria. Los derechos de alguien no pueden ser siempre absolutos porque están supeditados a los intereses fundamentales de los individuos, al principio de igual consideración y a los derechos de los demás individuos.

  19. Luis, yo me estaba refiriendo a la posición que defienden los deontologistas que rechazan el especismo. No me refiero al deontologismo en general. Creo que eso estaba claro por el contexto, pero, para evitar confusiones, lo señalo. Con esto respondo a tus dos primeros párrafos.

    En cuanto a tu respuesta a la objeción 1, no es la definición de uso habitual, y desde luego no es la que yo estaba manejando. De todas maneras, es un tema que me parece secundario, así que lo dejo aquí.

    En cuanto a tu respuesta la objeción 2, en efecto mi planteamiento al respecto es consecuencialista, aunque no veo por qué dicho planteamiento es reduccionista. Me preocupa ante todo lo que ocurre al individuo afectado, a la víctima.

    En cuanto a tu respuesta a la objeción 3, es cierto que el transporte no mata siempre animales, y es cierto que comer carne no implica siempre la muerte de animales. Sigues hablando de causar «indirectamente víctimas», aunque el transporte las causa de manera directa (y a este punto no has respondido). En cuanto a las pruebas, no me voy a extender: todo el que usa un vehículo a motor sabe que se estrellan un gran número de insectos sobre el parabrisas. Ya que has mencionado que es posible utilizar el transporte y obtener papel sin matar animales, te agradecería que expusieras aquí como es posible.

    En relación con tu último párrafo, me gustaría preguntarte si piensas que está justificado matar a unos animales para que otros no sean propiedades.

    Un saludo.

    1. Si te estabas refiriendo a la posición que defienden los deontologistas que rechazan el especismo es que no tienes idea alguna sobre lo que los deontologistas que rechazan el especismo defienden en su pensamiento. Desde Henry Salt hasta Tom Regan, pasando por Evelyn Pluhar y Gary Francione, hasta llegar a Joan Dunayer (entre otros), ninguno de estos deontologistas defiende que matar animales en sí mismo esté mal y de hecho argumentan en varias ocasiones cuando está justificado moralmente el hacerlo. Es decir que tus palabras demuestran nuevamente que no tienes conocimiento de lo que dices. Te pediría por favor que te informaras un poco al respecto. Si acaso no creyeras lo que digo puedo citarte sus obras para que veas que lo afirmo es tan cierto como tu ignorancia. No lo hago aquí para no excederme en extensión pero estoy dispuesto a ello.

      Que el transporte, la electricidad, la obtención de papel causa -necesariamente y en todas las ocasiones- víctimas no es algo que yo deba probar que es falso sino que eres tú quien debe probar que es verdad lo que dices. Que algunos atropellen, sin tener intención de ello, a algunos insectos no implica que todos los que usan transporte atropellen insectos. Ni mucho menos. Estás usando la falacia de la generalización. Seguramente siendo consciente de ello además.

      En respuesto a tu pregunta diré que no considero que en principio esté justificado matar a nadie para impedir que otros sean esclavos. Pero tu pregunta es muy abstracta. Primeramente habría que poner en límites lo que significa «matar», porque parece que para ti el concepto de matar lo abarca todo. Vivir es igual a matar. Por tanto es imposible tener una discusión racional, ya que los conceptos se caracterizan precisamente por tener límites en su definición. Y la inmoralidad no está en el matar mismo sino en el asesinar.

  20. Luis, es un error por tu parte simplificar mis intervenciones a que yo he dicho que, para el deontologismo, «matar animales está mal». Quien lea mis intervenciones anteriores, lo puede comprobar.

    No me parece fundamental que no exista la intención de atropellar animales (incluyendo insectos) al conducir, pues para las víctimas el daño es el mismo existe intención al respecto o no. En cuanto a pruebas, como dije, no me voy a extender, pues todo el que usa vehículos sabe que atropella insectos. Tampoco me voy a extender en lo relativo a que el uso de electricidad (energía en general) y papel (para lo cual se cortan árboles), actividades que, a su vez, implican transporte, suponen la muerte de animales; resulta obvio. Si para ti no es obvio, lo lamento.

    En cualquier caso, te agradecería que me explicaras cómo haces para no atropellar insectos con tu vehículo, ya que me gustaría evitar muertes cuando yo conduzco y hacer que otros las eviten.

    Un saludo.

  21. Acabo de leer el debate completo y básicamente estoy de acuerdo con lo que defiende Luis Tovar. Creo que la visión consecuencialista de Daniel Dorado es bastante descabellada. Nadie puede igualar matar de manera intencional a matar de manera involuntaria. Y menos un abogado. Eso me hace preguntarme, ¿qué clase de abogado es Daniel Dorado?

    1. Hola, Caronte.

      Lamento que mi visión te parezca descabellada. En cualquier caso, no me parece adecuado caer en ataques personales.

      Un saludo.

  22. En general en la comunicación con los demás creo que debe mantenerse una actitud de respeto mutuo. Las personas que aquí debatimos mantenemos diferentes posiciones, no obstante ello no puede ser una razón para ataques personales infundados.

    En cuanto a la clase de abogado que es Daniel Dorado, yo únicamente quiero indicar que es uno de los más comprometidos por la causa de los animales y el antiespecismo que es posible encontrar, pocas personas profesionales como él se entregan así por esta causa (esto además de ser una excelente persona, como muestra el hecho de que me pidió explícitamente que, aunque el anterior comentario hubiese un ataque personal, lo mantuviese sin borrar).

    Por otra parte, es interesante tener en cuenta que lo que Daniel Dorado apuntó no es que no haya una diferencia entre matar de forma intencionada y de forma involuntaria, sino entre matar de forma intencionada y hacer algo que se sabe con certeza que va a matar a alguien aun cuando nuestra intención no sea matar a ese alguien (lo que ocurriría, por ejemplo, si alguien atropella a un perro no porque quiera matarlo, sino porque no quiere perder tiempo frenando, aun cuando no tenga interés en sí en matar al perro, o, como ha dicho Daniel, cuando conducimos a sabiendas de que ello va a hacer que mueran insectos).

    De manera que la crítica a Daniel Dorado no estaba bien formulada.

    Un saludo

    1. Decir que al conducir se matan insectos es bastante atrevido. No hay ningún estudio que demuestre que el 100% de las veces que alguien conduce se matan insectos. Tampoco se puede demostrar que un activista que conduzca mate insectos. Así que eso queda en el ámbito especulativo.
      Y basándose en esa misma lógica, entonces no deberíamos hacer absolutamente nada en la vida, ni relacionarnos con nadie, porque cualquier persona con la que nos relacionemos va a producir muerte y esclavitud a otros animales, ya sea de manera directa o indirecta. Entonces, ¿qué hacemos, nos dejamos morir? Me sigue pareciendo descabellado eso.

  23. Caronte, si echas un vistazo atento a los coches en cualquier calle verás que tienen muchísimos restos de insectos pegados en su parte delantera, esto es algo que se puede observar con facilidad. De hecho, se ha realizado un estudio sobre esto que confirma lo que se puede ver más o menos a simple vista: http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/8630835/Two-trillion-insects-killed-on-Dutch-cars-every-year.html
    http://www.treehugger.com/cars/trillions-of-insects-killed-by-cars-every-year-says-study.html
    http://splashteller.nl/main_menu/hoe_werkt_het?session=7as0aqeahcap49jes50kpv5fj0
    http://www.egmcartech.com/2011/07/15/study-finds-that-trillion-of-bugs-are-killed-by-cars-every-year/

  24. Habría que hacer un estudio en cada país y en cada ciudad. No encontré si el estudio fue hecho en autopistas (donde la velocidad es mayor) o en las calles del interior de una ciudad. A «simple vista» uno puede darse cuenta que los automóviles que circulan por las calles de la ciudad no están llenos de insectos muertos. De hecho, mañana iré a verificarlo personalmente y ya les contaré.

    En todo caso, no olviden que el veganismo debe ser algo práctico. Precisamente por este tipo de cosas, la mayoría de gente piensa que el veganismo es algo extremo y que no se puede aplicar a la vida real, porque nadie podría transportarse, nadie podría usar tecnología, ni siquiera caminar porque es posible que al hacerlo se pise a algún pequeño insecto sin intención (dudo mucho que alguien se la pase mirando con lupa lo que hay en el suelo cada vez que va a dar un paso).

  25. Hola Caronte, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices en el último párrafo, por eso creo que no hay que afirmar que nuestra acción es inmoral siempre y cuando como resultado de ella haya quien pueda sufrir un perjuicio si ello lleva a que evitemos perjuicios mucho mayores (ahí está el problema con las posiciones deontológicas).

    1. Ese es el problema de vivir apegados a definiciones «cuadradas». Decir que la deontología es mala y que el consecuencialismo es bueno, es tan insensato como decir lo contrario. La vida no es cuadrada. Nadie vive la vida de esa manera. Cada postura y cada planteamiento puede tener sus puntos positivos y sus puntos negativos. No hay que encasillarse en esas cosas. Hay que zafarse de esas etiquetas y tener criterio suficiente para poder actuar en diferentes situaciones, sin importar si lo estamos haciendo de acuerdo a una definición formal.

  26. Hola, reflexionar sobre las distintas posiciones a lo que lleva es a que dejemos de lado contradicciones que podemos tener entre un modelo de acción y otro. Esto es siempre deseable. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.